EOS Noticias

Aprueba Comisión Segunda de Hacienda modificaciones a Ley de Ingresos de Venado y reforma a Ley de Cultura con enfoque indígena

• También se recibió a funcionarios de Villa de Pozos para analizar una propuesta de incentivos fiscales a deudores del impuesto predial, informó la diputada Dulcelina Sánchez de Lira.

La Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una modificación a la Ley de Ingresos del municipio de Venado y una reforma a la Ley de Cultura en materia de derechos indígenas. Además, se dio entrada a una propuesta de incentivos fiscales presentada por autoridades de Villa de Pozos, informó la presidenta de la comisión, diputada Dulcelina Sánchez de Lira.

Respecto al municipio de Venado, se avaló una propuesta presentada semanas atrás por el cabildo, la cual establece con mayor claridad las disposiciones sobre el pago de refrendos para licencias de funcionamiento, así como el uso de suelo. Se incluyó también un catálogo de categorías para la venta de bebidas alcohólicas de baja graduación, lo que permitirá al ayuntamiento realizar cobros más precisos y ordenados en este rubro.

Durante la sesión, se recibió al secretario del ayuntamiento de Villa de Pozos, René Oyarvide, y a la directora de Catastro Municipal, Italia Fuentes Cabrera, quienes presentaron una propuesta de incentivos fiscales dirigida a personas con adeudos del impuesto predial correspondientes a los años 2021, 2022 y 2023.

La diputada Sánchez de Lira señaló que la comisión se declaró en sesión permanente para dar seguimiento al tema y solicitar a los funcionarios municipales un documento complementario que detalle específicamente los artículos de la Ley de Ingresos que se pretenden modificar.

En otro punto del orden del día, se aprobó una reforma al artículo 12, fracción X, de la Ley de Cultura del Estado, con el fin de reforzar el papel de los municipios con presencia indígena como intermediarios entre las autoridades estatales y federales y las comunidades originarias. La modificación busca asegurar que los procesos de promoción cultural respeten los valores, cosmovisión, costumbres y prácticas religiosas de los pueblos indígenas, en concordancia con sus usos y costumbres.

A la reunión asistieron las diputadas y diputados Dulcelina Sánchez de Lira, Aranzazu Puente Bustindui, Tomás Zavala González y César Arturo Lara Rocha.

Los comentarios están cerrados.