El Centro de Documentación Histórica licenciado Rafael Montejano y Aguiñaga exhibe la exposición a 160 años del Instituto Científico y literario en donde se da cuenta de la riqueza bibliográfica con que cuenta la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través del legado que dejó el Instituto.
En esta muestra se exhiben los libros más antiguos que se utilizaron para la formación de los primeros profesionistas que fueron formados en dicho Instituto, se realiza el recuento de las primeras tesis de medicina y de derecho, se muestran los libros que anteriormente eran utilizados para la formación de generaciones de estudiantes, entre otros objetos que dan cuenta del quehacer educativo que llevó a cabo dicha institución.
La muestra fue inaugurada por el doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga, secretario general de la UASLP quien acudió en representación del rector Manuel Villar Rubio, y estuvo acompañado por la directora del Centro de Documentación Histórica doctora Rosa María Martínez Rider, así como por la secretaria académica maestra Dolores Lastras Martínez, por la secretaria administrativa maestra Magdalena Miranda, por el secretario de finanzas maestro Ricardo Isaías Martínez Guerra, por la directora de Imagen Institucional licenciada Yanina Herrera Olavid y por el director del Sistema de Bibliotecas doctor Luis del Castillo.
Junto con docentes, estudiantes y el público en general presente, realizaron el primer recorrido guiado, acompañados de estudiantes en su mayoría de la Facultad de Ciencias de la Información.
De manera previa en su mensaje inaugural el doctor Anuar Abraham Kasis apuntó que esta muestra conmemora los 160 años de la existencia del Instituto Científico y Literario, antecedente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que a lo largo de casi 400 años de historia, ha tomado un papel preponderante en la formación de los hombres y mujeres que forman parte de los distintos ámbitos de la vida social de México y del mundo.
Es a través del trabajo diario que la UASLP se ha posicionado como una de las mejores instituciones de educación superior del país, ese éxito y prestigio no sería posible sin el esfuerzo de incontables generaciones de universitarios quienes construyeron las bases sobre las cuales la Casa de Estudios se sostiene hoy, es por ello, que conscientes de la responsabilidad que institución tiene con la sociedad le apuesta por la mejora continua de los distintos aspectos que conforman el quehacer universitario..
Por ello la UASLP tiene una gran variedad de actividades culturales en sus distintos recintos, como lo es este evento que representa una muestra importante para la institución en conmemoración de los 160 años del establecimiento del Instituto Científico y Literario.
Además la directora del Centro de Documentación doctora Rosa María Martínez Rider apuntó que el Instituto Científico y Literario se fundó en 1859 y funcionó hasta 1922.
Invitó al público en general a recorrer esta muestra que estará vigente hasta finales de septiembre del 2019, recordando que la entrada es totalmente gratuita en la planta baja de la esquina de Arista y Damián Carmona, en el centro histórico de la Capital Potosina.
Detalló que esta muestra es un seguimiento de alumnos de la época, de la movilidad que había en ese tiempo, del intercambio académico, la calidad de los programas educativos, de la promoción de la ciencia el arte y la cultura, así como del buen gobierno y la comunicación, aspectos que engloban la vida de formación profesional rutinaria que ha quedado plasmada en estos folletos y archivos, propiedad de la UASLP y que datan de fines del siglo XIX y principios del XX.
En ellos se habla de la academia de todo el personal que integraba el Instituto pues es a través de estos documentos, que se da muestra de las transformaciones sociales que vivimos en la actualidad.
Los comentarios están cerrados.