Alrededor de 50 mujeres hicieron presencia en la capital potosína esta tarde finalizaron en la plaza de fundadores.
Este fue el comunicado
UNA MAREA VERDE SACUDE AL MUNDO
El 28 de septiembre es el día de Acción Global por el acceso al aborto libre y seguro, fecha que surgió en 1990 como un día de lucha de las mujeres de América Latina y el Caribe y que se extiende a otros lugares del mundo donde sigue siendo una deuda para las mujeres y la autonomía sobre nuestros cuerpos y plan de vida.
A partir del 2018, cuando se presentó una iniciativa por la legalización del aborto en Argentina, el movimiento se extendió por la región y cada vez somos más las mujeres que estamos decididas a arrancarle al Estado el derecho a decidir ejercer o no nuestra maternidad.
Manifestamos que el acceso a un aborto es un derecho humano que implica la plena decisión de una mujer a convertirse en madre o a interrumpir un embarazo cuando ella así lo desea. Transformar esa decisión en un delito es un crimen patriarcal y un obstáculo al goce de una vida plena para las mujeres.
Reconocemos que en países empobrecidos como México, es un tema de justicia social, ya que la gran mayoría no contamos con seguridad social, mucho menos con educación sexual integral, laica y científica, basada en una ética feminista, que conciba a las mujeres como seres humanos y sujetas de derechos plenos. Además, existen poblaciones y comunidades empobrecidas por la economía capitalista y por el abandono del Estado que no atiende las necesidades básicas.
También somos testigas de que la cultura patriarcal en la que vivimos condena a las mujeres a vivir una sexualidad subordinada a un hombre, quitándole el derecho a decidir el uso de métodos anticonceptivos o de barrera, utilizando la crianza para atar a las mujeres y restarles autonomía.
Según la Secretaría de Salud, el aborto y la hemorragia obstétrica, oscilan entre la segunda y cuarta causa más frecuente de muerte materna. En promedio se realizan entre 750 mil y un millón de abortos anuales en la clandestinidad, es decir, 8 de cada 10 mujeres no tienen acceso a la interrupción legal y segura del embarazo, de las cuales aproximadamente el 36% tuvieron complicaciones. Asimismo, según estimaciones de las ONG, el 25% de ellas perdieron la vida, principalmente en zonas rurales y marginadas del país.
Esto significa que son las mujeres más pobres, trabajadoras y estudiantes las que se encuentran en mayor riesgo de morir por abortos inseguros practicados en la clandestinidad, mientras que las mujeres de otros estratos sociales pueden acudir a clínicas privadas para realizarse el procedimiento.
Por este motivo, diversas colectivas feministas y ciudadanas por iniciativa propia, dentro del marco del 28 de septiembre, acudimos al llamado de nuestras hermanas en toda la región para manifestarnos por el derecho de toda mujer a interrumpir un embarazo; nos apropiamos de la calles de maneras diversas que garanticen nuestra seguridad en medio del contexto de la pandemia. Tomamos las calles y nos hacemos visibles, para decirle a todas las mujeres del país y a todas las niñas, que el aborto es un derecho humano de toda mujer, que en nuestros cuerpos solo decidimos nosotras, y que la iglesia cierra la boca y el Estado garantiza.
En medio de la situación que atraviesa el país en cuestiones de salud y de represión a la protesta, nos organizamos, y por medio de acciones emblemáticas y significativas queremos decirle a la sociedad potosina, a las y los legisladores, al Estado omiso y a los grupos antiderechos, que seguimos en la lucha por este derecho, que no vamos a dar un paso atrás y que hoy más que nunca estamos juntas y organizadas. Así mismo les decimos a las mujeres potosinas que no están solas y que el aborto es una decisión que sólo a nosotras nos compete.
Lucharemos por que el acceso al aborto libre, seguro y gratuito sea una realidad en todo el país y venga acompañado de políticas públicas de educación sexual integral, acceso a métodos anticonceptivos y de barrera, así como a servicios de salud públicos para todas las mujeres.
Rechazamos la simulación que diputadas y diputados han tenido respecto al tema en la legislatura potosina actual; entorpeciendo la despenalización del aborto y descuidando las iniciativas que el movimeinto “Marea Verde” entregó en sus manos. A ellos les recordamos que las mujeres potosinas tenemos memoria y que no permitiremos que el laicismo del Estado siga comprometido a los cargos de conciencia de quienes legislan y gobiernan.
Por ello, la gran victoria que debemos conquistar es la ideológica, y la ganaremos hablando con datos, con información certera, libres de prejuicios y creencias personales.
Exigimos también alto a la criminalización de las mujeres que comparten saberes respecto a las prácticas abortivas en el Estado y a que dentro del sector salud se cuente con personal libre de juicios morales y de cargos inútiles de conciencia, para brindar atención a las mujeres que acceden a la Nom 046. No queremos objetores de conciencia decidiendo sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas.
Educación sexual para descubrir, anticonceptivos para disfrutar, aborto legal, seguro y gratuito para decidir.
¡No va a caer porque lo vamos a tumbar!
¡Será Ley!
Los comentarios están cerrados.