EOS Noticias

Expertos dialogarán sobre Derechos Culturales

La Dirección de Cultura Municipal informó que a fin de continuar detonando el intercambio de ideas, experiencias, conocimiento y reflexiones entre agentes locales sobre los posibles contenidos de la carta de la ciudad de San Luis Potosí por los Derechos Culturales, este 29 de Septiembre iniciará el tercer conversatorio Internacional: Derechos Culturales y Fomento de la Creatividad, ciclo de video-diálogos en línea y  en vivo con expertas y expertos nacionales e internacionales

La Directora de Cultura Municipal, Cecilia Padrón Quijano, explicó que en este será el último conversatorio, rumbo a la construcción de la Carta, donde se reflexionará sobre la recuperación afectiva y ocupación creativa del espacio público y los territorios, con herramientas del arte y la cultura en el contexto de la pandemia por COVID-19. 

“Esto es parte de los esfuerzos que realizamos desde el Gobierno Municipal en coordinación con la UNESCO México y parte del cuarto encuentro de Redes de IberCultura Viva, con el objetivo de crear la carta de la ciudad de San Luis Potosí por los Derechos Culturales”

El 29 de septiembre, bajo el tema “Miradas por la recuperación del sector  artístico” participarán Lorena Wolffer (artista y activista cultural, CDMX),  Horacio Franco (músico y activista defensor de los Derechos de las Personas  LGBT+, CDMX) y Fran Ilich (escritor, artista y activista, N.Y., EUA),  acompañados por la moderadora Rocío Rodríguez Romo (psicóloga y  directora general de la Fundación Música para la Vida AC, S.L.P.).

En el segundo día de diálogo el 30 de septiembre, bajo la temática “Políticas  Culturales para la resiliencia”, contaremos con las reflexiones de Emiliano  Fuentes (gestor, Secretario Técnico del Programa IberCultura Viva,  Argentina), Lucina Jiménez (doctora, especialista en políticas culturales y  directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, CDMX) y Ernesto  Piedras (economista, columnista, director general de The Competitive  Intelligence Unit, CDMX), con la moderación por parte de Óscar Montero  García (creador audiovisual y director de la Coordinación Académica en  Arte y del Centro Universitario de las Artes de la Universidad Autónoma de  San Luis Potosí). 

Para finalizar, el 1° de octubre, en el tercer día de este ciclo de video diálogos, los gestores Esther Hernández (gestora cultural, promotora y  Directora General de Vinculación Cultural de Secretaría de Cultura, CDMX),  Conrado Romo (consultor, realizador multimedia y agitador cultural, Gdl.) y  Gabriela Anguiano (gestora cultura y de industrias culturales, directora del  Centro Cultural “El Rule, Comunidad de Saberes”, Morelia), dialogarán en  torno a la “Innovación Cultural para el reencuentro en la nueva  normalidad”, moderada por Sofía Córdova Nava (activista por los Derechos  Humanos de las Mujeres, titular de la Instancia Municipal de las Mujeres en  San Luis Potosí). 

Finalmente Padrón Quijano indicó que dicha jornada internacional se inserta como parte del 4°  Encuentro de Redes Ibercultura Viva, así como en el Movimiento Global  ResiliArt, una iniciativa de la UNESCO que nació en apoyo al sector cultural afectado por la pandemia del COVID-19.

En la página https://www.laculturaesunderecho.org/ pueden registrarse  para acceder a la transmisión vía Zoom de cada día. Además, en el portal  pueden consultar el programa completo, así como las herramientas de  trabajo, proceso y memoria de esta iniciativa. También pueden recibir  información al momento al suscribirse en el canal de Telegram UNESCO-SLP  https://t.me/UNESCO_SanLuis así como a través de las redes sociales de  Cultura San Luis en FB, TW e IG.

Los comentarios están cerrados.