Jóvenes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, celebraron su último día de clases plantando un árbol conmemorativo por el egreso de la generación 2014-2021 de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Facultad de Medicina.
La intención de esta acción, es cambiar los hábitos de festejo por la conclusión de sus estudios, que anteriores generaciones realizaban en la entidad, y con ello abonar en favor del medio ambiente.
En entrevista Oscar Aguillón Pérez exconsejero alumno de la Facultad de Medicina, señaló que este año se decidió realizar una actividad diferente y tiene la intención de marcar una pauta para cambiar las tradiciones demostrando que las actuales generaciones son conscientes de lo que acontece a su alrededor en torno al cambio climático.
Explicó que en años anteriores los festejos tradicionales dictaban una serie de festejos que implicaban el desperdicio de mucha agua, sin embargo, ante la situación que se ha estado viviendo los últimos meses en el estado, como son: incendios y escases de agua, se tomó conciencia y se decidió realizar una actividad más amigable con el ambiente en la que todos los jóvenes estuvieron de acuerdo.
Indicó que esta idea nació de la comunidad estudiantil, y para ello se solicitó la ayuda del director al doctor Alejandro Zermeño Guerra y las autoridades universitarias, para conseguir el árbol, así como el permiso para realizar la actividad. Cabe hacer mención que el árbol fue una donación del Instituto de Zonas Desérticas de la UASLP.
Para realizar la actividad, todos los egresados de la carrera de Médico Cirujano se reunieron en los jardines de la Facultad llevar a cabo el proceso de plantado, posteriormente toda la generación recorrió la calle de Manuel Nava en compañía de un mariachi.
Los jóvenes de la Facultad de Medicina, destacan que ese árbol se plantó esperando que las nuevas generaciones de egresados y otras facultades, se sumen a la actividad y tomen conciencia del legado que pueden dejar en la entidad abonando en favor del medio ambiente.
Los comentarios están cerrados.