La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, celebró en la Facultad de Economía el Día de Europa, que se efectúa cada 9 de mayo, a través del Panel “Beneficios, oportunidades y retos que implican la adhesión de cada país a la Unión Europea”, en el Aula Magna del plantel.
La Dirección de Internacionalización de la UASLP y la Alianza Francesa, coordinaron esta actividad que contó con la participación de los cónsules honorarios de España y Francia, Daniel de la Llera y José Luis Garza Sigler; del IPICYT, el doctor Haret Razu, de Rumania, y el académico investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSYH), doctor Stefano Santasilia, de Italia. Como moderador Pascal Casanova, director de la Alianza Francesa.
El director de la Facultad de Economía, maestro Juan Antonio Gutiérrez Gutiérrez, agradeció el interés de los panelistas por dar a conocer un panorama de la Unión Europa a los estudiantes de las licenciaturas en Economía y en Comercio y Negocios Internacionales.
“Este tipo de actividades ofrecen visión y contexto a los jóvenes, convirtiéndolos en analíticos, sobre todo aprovechando la experiencia de los ponentes. Además de compartir con los estudiantes remembranzas, actividades, beneficios y oportunidades que ofrece a cada país ser miembro de la Unión Europea”.
El cónsul honorario de España en México, Daniel de la Llera, manifestó que como originarios de algunos países europeos radicados en San Luis Potosí implica estar al pendiente de sus países de origen. Destacó que en este segundo año de celebración del Día de Europa cambio la temática de la actividad para dar a conocer los beneficios, oportunidades y retos que implican la adhesión de cada país a la Unión Europea, que pasó de 1957 de 6 a países a 28 en la actualidad.
“España ingreso en 1986, pero desde 1962 ya lo había intentado con varias negativas. Desde su adhesión repercutió en el desarrollo del país. Hay una gran relación bilateral, España es el primer país a dónde viajan los estudiantes mexicanos; el año pasado alrededor 500 jóvenes potosinos acudieron a universidades de España”.
A su vez, el Dr. José Luis Garza Sigler cónsul honorario de Francia, reconoció como un día de fiesta esta fecha importante para los países de la Unión Europea porque viene a fortalecer ese acuerdo que se obtuvo desde que inició, “una región donde no hay muros, fronteras, lineamientos, esto fortalece al grupo”.
Puntualizó que los estudiantes de México que viajan a Francia adquieren otro nivel cultural, político, de preparación, fortalecimiento, conocimiento de nuevas maneras de trabajar, enriqueciendo su entorno. “Anualmente de San Luís Potosí a Francia viajan 50 estudiantes bajo el programa de intercambio”.
Finalmente, los doctores Stefano Santasilia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, y Haret Razu, del Ipicyt, coincidieron en señalar como un día importante la celebración de la Unión Europea. Al respecto, el doctor Santasilia, señaló: “Es un proyecto que no es sólo político-económico, es un proyecto que refleja la idea de un alma común a pesar de las diferencias, es decir, no es una construcción artificial, es compartir buena historia que a veces tristemente ha degenerado y producido problemas, pero es una historia que debe celebrarse y nos impone retos de recordar y actualizar el punto común de la civilización europea”.
Los comentarios están cerrados.