La directora general del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Griselda Álvarez Oliveros señaló que las cuotas voluntarias de los padres de familia son muy necesarias porque no hay un presupuesto destinado para el mantenimiento de las escuelas.
Expuso que las aportaciones de los padres siempre se han manejado como voluntarias, por lo que pueden ser aportación económicas o con una jornada de trabajo, y no se les obliga a que lo hagan.
Añadió que además está situación se trabaja de manera coordinada con los padres de familia, donde se les plantea un plan de trabajo de la institución para la mejor en infraestructura y equipamiento, y en base a las necesidades reales de las instituciones se les plantea lo que se requiere y los padres deciden con cuánto pueden aportar.
“Sí afectaría muchísimo que se prohibirá en estas aportaciones porque las instituciones educativas no tienen un recurso para poder atender las necesidades diarias, no tienen recursos para comprar el equipo de aseo para la institución, si se funde un foco si se rompe un vidrio, si se descompone el sanitario de la escuela no se cuenta con un recurso para estar atendiendo las necesidades prioritarias, y digo prioritarias porque hay que atenderlas en el momento porque los niños están día día en la institución haciendo uso de todas las instituciones y por eso tienen que mantenerse en óptimas condiciones”, dijo.
Álvarez Oliveros manifestó que eso se les pide a los padres de familia que se fortalezca esa corresponsabilidad para que todos puedan aportar para mantener las instituciones en buen estado.
Aclaro que estás aportaciones no deben obligatorias y también es necesario que se transparente el uso de los recursos para que haya conciencia de que se utilizan de manera responsable, y no se deje de apoyar porque afectaría a las instituciones educativas.
Los comentarios están cerrados.