EOS Noticias

Ayuntamientos deberán implementar acciones de saneamiento de ríos y cuerpos de agua en regiones prioritarias como la Huasteca

El diputado Luis Fernando Gámez Macías presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Agua para el Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de establecer obligaciones específicas para los municipios y sus organismos operadores en materia de saneamiento de cuerpos de agua, especialmente en regiones de alto valor ambiental como la Huasteca potosina.

El legislador explicó que la propuesta adiciona el artículo 76 Bis, que complementa el actual principio del “deber de no contaminar” con un nuevo “deber de remediar”, creando una secuencia legal que refuerza la prevención y corrección del daño ambiental.

“Con esta reforma avanzamos hacia una justicia ambiental con enfoque regional, que reconozca el derecho de las comunidades de la Huasteca a vivir con agua limpia, ríos sanos y gobiernos responsables”, destacó Gámez Macías.

La exposición de motivos señala que, aunque San Luis Potosí posee una gran riqueza hídrica, en zonas como la Huasteca los ríos y arroyos sufren contaminación constante por descargas residuales sin tratamiento, muchas de ellas provenientes de los propios sistemas municipales.

La iniciativa busca que los ayuntamientos y organismos operadores implementen acciones permanentes de limpieza, tratamiento y restauración de los cuerpos de agua afectados, integrando estos trabajos en sus programas municipales de desarrollo urbano o de gestión del agua.

Estas acciones deberán incluir:

  • Diagnóstico de fuentes de contaminación municipal.
  • Estrategias de saneamiento y tratamiento del agua.
  • Mecanismos de evaluación y mejora continua.
  • Informes anuales públicos sobre avances, enviados al Congreso del Estado y a la Comisión Estatal del Agua.

Asimismo, los municipios podrán celebrar convenios de colaboración técnica con la Comisión Estatal del Agua, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, universidades y organizaciones civiles, a fin de garantizar resultados efectivos.

“La Huasteca es un ecosistema vital, hogar de comunidades originarias, fuente de vida, identidad cultural y motor económico a través del turismo y la agricultura. Es momento de protegerla con responsabilidad y acción, no solo con discursos”, concluyó el diputado.

Los comentarios están cerrados.