EOS Noticias

UASLP llama a reforzar vacunación antirrábica: la rabia no tiene cura

Ante los recientes casos de rabia registrados en el país, que han dejado dos personas fallecidas, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) hizo un llamado urgente a la población para reforzar la vacunación de mascotas como principal medida de prevención.

El M.V.Z. Daniel Ramírez Badillo, docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, explicó que cualquier mamífero puede transmitir la enfermedad, aunque los más vulnerables son perros y gatos. Subrayó que la rabia es una zoonosis mortal sin tratamiento, por lo que la vacuna es la única defensa.

Recordó que los casos recientes ocurrieron en Zacatecas (a partir de un zorrillo) y en Jalisco (por una vaca posiblemente contagiada por murciélagos), lo que confirma que la fauna silvestre es un foco de riesgo.

El especialista exhortó a los dueños de mascotas a mantener vigente la cartilla de vacunación, evitar que los animales deambulen sin protección y acudir al veterinario en caso de peleas, mordeduras o heridas.

En personas, señaló que tras una agresión animal se debe lavar la herida con agua y jabón durante 15 minutos y acudir de inmediato al médico para activar los protocolos. Entre los síntomas iniciales de la rabia mencionó fiebre, dolor de cabeza, mareo, náuseas y fatiga.

Finalmente, enfatizó: “La rabia no tiene tratamiento; solo la vacunación puede salvar vidas”.

Los comentarios están cerrados.