El diputado Rubén Guajardo Barrera votó en contra del exhorto aprobado por el Congreso del Estado en materia de seguridad pública, al considerar que el documento tiene un enfoque parcial y politizado al señalar únicamente al Ayuntamiento de San Luis Potosí como responsable de la problemática.
“El exhorto carece de objetividad. Pretender que un solo nivel de gobierno resuelva por completo el tema de seguridad es no entender la complejidad del problema. Lo que la ciudadanía exige son resultados, no confrontaciones políticas”, afirmó Guajardo.
Recordó que, si bien los municipios tienen funciones específicas en prevención del delito, la responsabilidad está repartida entre los 59 municipios, el Gobierno del Estado, la Fiscalía General del Estado y el Gobierno Federal. “Sin una coordinación efectiva entre todos los actores, vamos a seguir fallándole a la gente”, advirtió.
El legislador destacó la insuficiencia de recursos humanos en la Fiscalía, que actualmente cuenta con apenas 600 elementos, de los cuales solo 400 están activos, lo que limita gravemente su capacidad operativa. Añadió que el Poder Judicial también debe asumir su responsabilidad en el combate a la impunidad.
Guajardo Barrera subrayó que, en el caso de la capital, se debe considerar también el entorno metropolitano, con municipios como Soledad, Mexquitic, Villa de Reyes y Zaragoza, donde los problemas de inseguridad están interconectados. “No se trata de un problema contenido en una sola demarcación. Se necesita un enfoque regional, corresponsable y coordinado”.
Finalmente, recordó que la semana pasada presentó un exhorto más equilibrado, dirigido tanto al Ayuntamiento como al Gobierno del Estado y a la Fiscalía. “La seguridad no se resuelve con discursos acusatorios, sino con diálogo, madurez institucional y trabajo conjunto”, concluyó.
Los comentarios están cerrados.