EOS Noticias

Últimos días para registrarse en el Parlamento de las Mujeres “Tomiyahuatl” 2025 y el Reconocimiento Matilde Cabrera Ipiña de Corsi

El próximo jueves 20 de febrero vence el plazo para que las interesadas se registren en el Parlamento de las Mujeres “Tomiyahuatl” 2025, así como para postular candidaturas al Reconocimiento Matilde Cabrera Ipiña de Corsi, de acuerdo con las convocatorias emitidas por el Congreso del Estado de San Luis Potosí.

El límite de entrega es hasta las 14:00 horas del 20 de febrero, y los documentos pueden presentarse en la Oficialía de Partes del Honorable Congreso del Estado, ubicado en calle Pedro Vallejo No. 200, Centro Histórico, en San Luis Potosí, en días hábiles y en horario de oficina. También se pueden enviar al correo electrónico: asesoria.congresoslp@gmail.com.

Reconocimiento Matilde Cabrera Ipiña de Corsi 2025

Este reconocimiento se otorga a mujeres potosinas que han contribuido a la construcción de una sociedad paritaria o han realizado aportaciones importantes en la vida política, económica o social del estado.

Las postulaciones deberán entregarse en sobre cerrado, incluyendo:

• Nombre completo y domicilio de la candidata.

• Acta de nacimiento y currículum vitae.

• Documentos que acrediten su contribución en la lucha por la igualdad de género y su impacto en la sociedad.

La Comisión de Igualdad de Género analizará las propuestas y presentará el dictamen al Pleno del Congreso del Estado.

Parlamento de las Mujeres “Tomiyahuatl” 2025

El Quinto Parlamento de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, que se celebrará el 7 de marzo, llevará el nombre de “Tomiyahuatl”, en conmemoración del 2025, Año de la Mujer Indígena.

Tomiyahuatl fue una líder huasteca que influyó en la política y la construcción de la paz en la Huasteca, resistiendo los ataques chichimecas. Este Parlamento busca fortalecer el diálogo entre mujeres para generar soluciones y propuestas en favor de la igualdad sustantiva.

Requisitos para participar en el Parlamento

Las aspirantes deben presentar en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado la siguiente documentación:

• Nombre completo, domicilio, fotografía infantil, número de teléfono celular y correo electrónico.

• Un escrito de su autoría sobre un tema elegido, con introducción, planteamiento, análisis del problema y propuestas concretas de solución, procurando que tenga todos los elementos de una iniciativa de ley.

• Firma del Aviso de Privacidad Simplificado.

Temas a abordar en el Parlamento

• Mujeres, seguridad y justicia.

• Derechos humanos de las mujeres.

• Participación política y liderazgo.

• Mujeres buscadoras.

• Economía y mundo laboral: techos de cristal.

• Pueblos originarios y desigualdad.

• Acciones por la salud de las mujeres.

• Desarrollo económico para la igualdad.

• Mujeres y niñas con discapacidad.

• Mujeres y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

• Mujeres en la ciencia, el arte, la cultura y el deporte.

• Innovación en políticas públicas con perspectiva de género.

• Mujer y juventud.

• Mujeres y migración.

• Mujeres cuidadoras.

Para más información, las interesadas pueden acudir directamente al Congreso del Estado o comunicarse al correo mencionado.

Los comentarios están cerrados.