Proyectar a México como el mejor destino turístico del mundo, resultado del trabajo conjunto con gobiernos federal y estatales, De la Torre
- “Debemos fortalecer sinergias y alianzas para impulsar las relaciones comerciales y turísticas de nuestros representados.” De la Torre.
- “Busquemos siempre que el turismo esté presente en la agenda nacional. Sigamos construyendo un sector fuerte, resiliente y con una visión de desarrollo incluyente para México”. Bernardo Cueto Riestra, nuevo Presidente de ASETUR.
En el marco de la 59 Asamblea de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Octavio de la Torre, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), en compañía del Gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, asistió a la toma de protesta del Consejo Directivo de ASETUR para el periodo 2025-2026, y de su nuevo presidente, Bernardo Cueto Riestra, quien es también Secretario de Turismo de Quintana Roo.
Ante ello, De la Torre señaló: “El trabajo conjunto con los gobiernos federal y estatales es fundamental para proyectar a México como el mejor destino turístico del mundo, por sus atractivos y la variedad de destinos y productos, por eso debemos forjar y fortalecer sinergias y alianzas para impulsar las relaciones comerciales y turísticas de nuestros representados y del turismo nacional, por eso vamos a seguir trabajando de la mano de Bernardo Cueto, como lo hicimos en su momento con Juan Enrique Suárez del Real.”
Por su parte, el Gobernador de Nayarit, destacó el papel fundamental de ASETUR en el desarrollo del turismo en México y agradeció la presencia de CONCANACO, reconociendo su labor como aliado estratégico en el fortalecimiento del sector turístico nacional. En el evento estuvieron presentes los secretarios de turismo de diversas entidades federativas, así como el Presidente Municipal de Bahía de Banderas.
El nuevo Presidente de ASETUR, Bernardo Cueto, expresó su agradecimiento al Gobernador de Nayarit y felicitó a la mesa directiva saliente por su extraordinaria labor, y reconoció la contribución de Juan Enrique Suárez del Real Tostado, Secretario de Turismo de Nayarit, cuya visión, liderazgo y compromiso fueron clave durante su gestión como Presidente de ASETUR, y a quien se otorgó una placa conmemorativa por su invaluable contribución al turismo de México.
En su mensaje, Cueto Riestra subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre los estados, mejorar esquemas financieros y operativos, y construir una agenda común que permita compartir mejores prácticas y abordar los retos del sector con sinergias, e hizo un llamado a todas las Secretarías de Turismo Estatales a cerrar filas por el turismo de México, en respaldo a la política turística nacional y en coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.
“Busquemos siempre que el turismo esté presente en la agenda nacional. Sigamos construyendo un sector fuerte, resiliente y con una visión de desarrollo incluyente para México”, concluyó el ahora Presidente de ASETUR, Bernardo Cueto Riestra.
El nuevo Consejo Directivo de ASETUR se complementa con los Secretarios de turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, quien se integra como Vicepresidente; de Oaxaca, Saymi Adriana Pineda Velasco, como Secretaria; de Michoacán, Roberto Monroy, Tesorero; de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, Vocal Ejecutiva; y de Durango, Elisa Haro Ruíz, como Secretaria Técnica.
CONCANACO Servytur, la organización empresarial más grande de México, representa a más de 5.2 millones de empresas y negocios familiares, genera 74% del empleo total y contribuye con 80% del Producto Interno Bruto (PIB). En el sector turístico, la Confederación juega un papel clave, ya que el turismo contribuye con 8.6% del PIB nacional y más de 4.9 millones de empleos directos; en 2024, México recibió 86.4 millones de visitantes internacionales, 15% más que en 2023, según la Secretaría de Turismo federal.
“En FITUR 2025, la Confederación trabajó de manera activa para posicionar a México como un destino estratégico en el ámbito global, que nos permitió estrechar relaciones con organismos internacionales, para atraer inversión y promover la competitividad del sector turístico mexicano; por ello, será fundamental fortalecer las alianzas con ASETUR y cada entidad federativa.” Concluyó de la Torre.
La Confederación cuenta con una estructura territorial que abarca 258 cámaras, 976 oficinas en las 32 entidades federativas y en 1,857 municipios. Esta amplia red permite a la Confederación tener una presencia significativa en todo el país, incluyendo los principales destinos turísticos como la Riviera Nayarit, donde se llevó a cabo este evento.
CONCANACO trabaja de la mano con ASETUR, autoridades estatales y líderes empresariales para impulsar políticas y programas que fortalezcan el turismo en México. Entre las prioridades se encuentran la promoción de destinos emergentes, la mejora de infraestructura turística, capacitación de los trabajadores del sector y la implementación de prácticas sostenibles que preserven los recursos naturales y culturales del país.
Los comentarios están cerrados.