EOS Noticias

148 años de historia: desafíos y evolución de la Facultad de Medicina de la UASLP

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) conmemora este 15 de febrero su 148 aniversario, reafirmando su prestigio como una de las instituciones de formación en salud más importantes de México. En este marco, su director, el doctor Ismael Francisco Herrera Benavente, destacó los principales retos que enfrenta la facultad en la actualidad.

Según el doctor Herrera Benavente, la facultad ha mantenido un alto reconocimiento a nivel nacional e internacional, gracias a la calidad de sus egresados, quienes han logrado destacar en instituciones médicas de renombre en países como Estados Unidos y Alemania. Un ejemplo de ello es el doctor José Sifuentes Osornio, actual director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y profesor emérito de la UASLP.

Uno de los mayores desafíos actuales es la adaptación a los avances tecnológicos, en particular la incorporación de la inteligencia artificial en la enseñanza médica. “Nos encontramos en una etapa de reflexión sobre el rumbo que queremos para la facultad. Nuestro prestigio se ha mantenido, pero la competencia es cada vez mayor y buscamos la excelencia”, señaló el director.

Ante esta realidad, la facultad ha comenzado a integrar la inteligencia artificial en su plan de estudios, ya que las nuevas generaciones la utilizan de forma natural en su aprendizaje. Se ha dado la indicación de incluir estos avances tecnológicos en todas las asignaturas para fortalecer la calidad educativa y mejorar la formación de los futuros médicos. “La inteligencia artificial ha transformado el diagnóstico, los tratamientos y la prevención de enfermedades, lo que implica nuevos retos en la enseñanza de la medicina”, explicó.

Otro desafío importante es la disponibilidad de espacios para la formación clínica de los estudiantes. La nueva Ley General de Educación Superior, implementada en 2022, junto con cambios en el Sistema Nacional de Salud, ha incrementado la demanda de campos clínicos.

“Cada vez hay más universidades que ofrecen la carrera de medicina, como la Universidad del Bienestar y la Universidad de la Salud, lo que ha generado una mayor competencia por los espacios en hospitales. Sin embargo, la infraestructura hospitalaria no ha crecido al mismo ritmo, por lo que es necesario un mayor respaldo para garantizar una formación adecuada”, advirtió el doctor Herrera Benavente.

A lo largo de sus 148 años, la Facultad de Medicina de la UASLP ha sabido mantenerse a la vanguardia en la enseñanza médica. Su reto ahora es continuar evolucionando, integrando nuevas tecnologías y asegurando espacios adecuados para la formación práctica, con el objetivo de seguir preparando profesionales altamente capacitados para atender las necesidades de salud de la población.

Los comentarios están cerrados.