*Se revisaron 112 entes auditables con apego a la normativa vigente
El pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización, que avala los informes general e individuales de auditoría 2023, presentados por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE). Dichos informes fueron elaborados conforme a las disposiciones constitucionales, legales y normativas en materia de auditoría.
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la Comisión de Vigilancia, destacó que con esta aprobación se cierra el ciclo presupuestario en la etapa de rendición de cuentas, un proceso clave para evaluar el uso de los recursos públicos, corregir deficiencias y sancionar a quienes hayan incurrido en irregularidades en la ejecución del gasto.
Subrayó que la rendición de cuentas tiene como objetivo principal informar y justificar ante la ciudadanía el destino de cada peso gastado. Durante el análisis de los informes, los legisladores mantuvieron un debate respetuoso y abierto, más allá de diferencias ideológicas o partidistas.
Con base en lo dispuesto en los artículos 54 de la Constitución Política del Estado y 34 de la Ley de Fiscalización Superior de la Entidad, el 1 de diciembre de 2024, el IFSE entregó al Congreso los informes para su revisión y análisis. En total, se examinaron un informe general y 179 informes individuales de auditoría, abarcando a 112 entes auditables. Durante este proceso, se realizaron reuniones con el Auditor Superior del Estado y otros servidores públicos para aclarar detalles y profundizar en la información presentada.
Las auditorías se clasificaron en tres tipos: financiera, de cumplimiento y de desempeño. El IFSE tomó como universo de fiscalización un total de 15,931 millones 633,824 pesos, de los cuales se revisó una muestra de 14,185 millones 271,769 pesos. Como resultado, se detectaron observaciones por 697 millones 801,391 pesos, lo que equivale al 9.92 % del total auditado
Los comentarios están cerrados.