Cada vez tienen que están más unidas las carreras de ingeniería con las empresas destacó el doctor Jesús Velasco Gómez director de la escuela de topografía de la Universidad Politécnica de Madrid de visita para impartir una chala en la UASLP a estudiantes de la Facultad de Ingeniería.
El especialista comentó que los alumnos que serán los futuros ingenieros deben saber cómo realmente se actúa en la calle, pues aunque está bien la parte académica, la parte de la actuación en campo, pues la experiencia de los egresados y lo que aporta el conocimiento y su aplicación día a día debe estar en contacto con los alumnos para que concluyan sus estudios lo mejor preparado posible, por lo que las instituciones educativas no deben perder contacto con los egresados para que vean el camino de cada una de las ramas profesionales.
Sostuvo que actualmente la ingeniería está dando muchos vuelcos impresionantes, pues los jóvenes que terminan una licenciatura en estos tiempos y de aquí hasta que concluyan su vida laboral habrán estudiando unas 10 veces la carrera, pues los cambios tecnológicos no permiten que el ingeniero deje de estudiar, por lo que un buen alumno que salga de la ingeniería si quiere vivir 40 años de la profesión, debe estar actualizándose o de lo contrario se quedará atrás y no podrá vivir de la ingeniería toda su vida.
A los alumnos, el especialista les recomendó estar ilusionados pues dijo que, si no hay ilusión y ganas de obtener conocimiento, no habrá nada de desarrolla personal y profesional en ellos; mencionó que esto se aplica a toda la vida.
Aseguró que cuando un joven elige una carrera es porque se ilusionó y se vio reflejado en ella, por ello a los profesores les corresponde motivarlos y ayudarlos a que se formen de la mejor manera con todas las herramientas que se requieren, como ellos mismos fueron formados en el pasado por otros maestros.
Las áreas con las que la ingeniería en Topografía, la geomática y la geoinformatica mantienen muchas ligas con otras profesiones, por ejemplo, con los abogados y con los licenciados en geografía apuntó el especialista.
Dijo que al igual que el mundo es global, ahora todas las profesiones no se pueden ver desligadas porque en cualquier momento la interdisciplina las hará convivir entre sí para desarrollar mejores productos y más conocimientos.
Y como ejemplo de la transversalidad de las áreas del conocimiento que aborda la ingeniería, indicó que el ingeniero topógrafo y el ingeniero en geoinformática son áreas que son transversales, pues la geomática y la topografía debe estar en el 80% de las enseñanzas de todas las ingenierías pues cualquier cosa debe ser medible y actualmente se manejan en muchos ámbitos aspectos de georreferenciación.
La charla que impartió a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería el doctor Jesús Velasco, tuvo que ver con sistemas de georreferenciación global y con problemas actuales de la cartografía.
El especialista sostuvo que le encanta México pues estará 20 días en nuestro país, visitando además de la UASLP, la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad Veracruzana, instituciones en donde también impartirá algunas charlas a estudiantes mexicanos.
Los comentarios están cerrados.