EOS Noticias

Aún hay mucha discriminación en México

Cuatro de cada 10 personas aseguran que han sido discriminadas por su tono de piel, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional Sobre Discriminación Racial (Enadis), y los resultados del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional publicados en 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

Los datos recabados revelan que sí hay una relación entre el color de piel y el nivel de escolaridad, ocupación y situación socioeconómica, lo que muestra, entre otras cosas, es que la mayoría de las personas con un tono de piel más claro son directores, jefes y profesionistas, mientras que la mayoría de personas con un tono de piel más oscuro son personal de apoyo, operadores y artesanos. 

La coordinación de INTEGRA, Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina del Programa de Redes Temáticas del Conacyt, expresó que la encuesta del INEGI logra establecer correlaciones interesantes mas no causalidades. 

El racismo es un problema de una amplia dimensión y no solo es la discriminación de algunas personas por su tono de piel, el concepto abarca muchos factores. 

En la Red INTEGRA abordan el problema en muchas de sus aristas, incluyendo cómo afecta la discriminación a los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, desde el punto de vista de las relaciones de poder que obstaculizan su acceso a la igualdad de oportunidades. 

Más allá de la legislación tiene que haber conciencia de que, por ejemplo, los pueblos indígenas sufren la discriminación en sus múltiples formas. Cuando se visibilicen todos estos grupos, será un paso importante hacia una sociedad más justa, enfatiza la Red INTEGRA. 

En un estudio realizado por los doctores Raymundo Campos Vázquez y Eduardo Medina Cortina titulado “Identidad social y estereotipos por color de piel. Aspiraciones y desempeño en jóvenes mexicanos”, publicado en la revista del Fondo de Cultura Económica (FCE) El Trimestre Económico, los científicos demuestran que el color de la piel es relevante para las aspiraciones de vida de los jóvenes en México. 

“Los estereotipos relacionados con el color de la piel cambian el comportamiento de las personas y pueden tomar decisiones —aunque sean inconscientes— con base en el tono de su piel”, concluye.

Los comentarios están cerrados.