EOS Noticias

Se prevén rachas de viento superiores a los 40 km/h durante la semana para San Luis Potosí


De acuerdo con los pronósticos emitidos para este día, el sistema frontal No. 48 se extenderá con características de estacionario sobre el Golfo de México y sureste del país, mantendrán potencial de lluvias con tormentas eléctricas sobre dichas regiones, la masa de aire frío asociada, ocasionará ambiente fresco a templado durante el día y bancos de nieblas matutinas en zonas montañosas de los estados del oriente y sureste de México, así como evento de Norte con rachas superiores a 70 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas superiores a 50 km/h en costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco; estos sistemas meteorológicos generarán en el estado de San Luis Potosí cielo medio nublado, esperándose lluvias aisladas de 0.1 a 5.0 milímetros (mm). Ambiente templado, temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius (°C) en zonas serranas de la entidad, y viento de dirección variable, así lo informó el Director Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Manuel Téllez Bugarín.

Durante martes y miércoles, el frente No. 48 se extenderá como estacionario sobre el norte de la Península de Yucatán y el oriente del Golfo de México, ocasionará potencial de lluvias o chubascos dispersos en el sureste mexicano y la Península de Yucatán; así como viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. La masa de aire frío asociada se alejará gradualmente del territorio nacional.

A partir del martes, una circulación anticiclónica predominará sobre gran parte de la República Mexicana ocasionando ambiente estable con escaso potencial de lluvia y temperaturas diurnas cálidas a calurosas; además de viento de componente sur (Surada) con rachas superiores a 40 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz.

Estos sistemas meteorológicos pudieran generar en el estado de San Luis Potosí a partir del día martes lluvias aisladas de 0.1 a 5.0 mm mm, así mismo se esperan vientos con rachas superiores a 40 km/h los días martes y miércoles.

El pronóstico del clima para esta semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí será el siguiente: para hoy lunes se prevé un día soleado, con una máxima de 29 grados Celsius y una mínima de 08 grados; para el martes se espera un día mayormente soleado, con una máxima de 28 y una mínima de 10 grados Celsius; el miércoles se espera un día parcialmente nublado, con una máxima de 29 y una mínima de 10 grados Celsius, para el jueves se espera un día mayormente soleado con una máxima de 30 y una mínima de 11 grados Celsius y para el viernes se pronostica un día mayormente nublado con una máxima de 28 grados y una mínima de 11 grados Celsius.

La dependencia federal en San Luis Potosí informó que para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 25 y mínima de 09 grados Celsius; la zona media alcanzará 23 grados de máxima y 11 grados Celsius de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 21 como máxima y una mínima de 13 grados Celsius.

Las principales presas de San Luis Potosí tienen los siguientes niveles de captación, la presa San José se encuentra al 61.5 por ciento (%) con 3 millones 214 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 23.6 por ciento con 1 millones 581 mil metros cúbicos; el Potosino al 76.7 por ciento con 2 millones 526 mil metros cúbicos y la Cañada del Lobo al 39.5 por ciento con 397 mil metros cúbicos.

La presa El Realito se encuentra al 82.1 por ciento de su capacidad con 41 millones 030 mil metros cúbicos.

La presa Valentín Gama al 54.5 por ciento de su capacidad, con un caudal de 5 millones 184 mil metros cúbicos; La Muñeca al 56.6 por ciento con 14 millones 155 mil metros cúbicos y La Lajilla al 60.3 por ciento con 29 millones 102 mil metros cúbicos.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Los comentarios están cerrados.